Descenso del Sella Recorrido
El Descenso del Sella, una experiencia única que te sumerge en la impresionante naturaleza de Asturias, tiene un fascinante recorrido de aproximadamente 15 kilómetros, desde Arriondas hasta Fríes. Este viaje te llevará a través de diversos tramos, cada uno con su propia belleza y vistas espectaculares del río Sella, uno de los tesoros naturales de Asturias. A lo largo del camino, encontrarás cinco puentes que sirven como hitos destacados. A continuación, te proporcionaremos detalles sobre los rápidos, playas fluviales y chiringuitos que encontrarás en esta inolvidable ruta.
El Descenso del Sella tiene sus raíces en 1929, cuando tres amigos locales, Manés Fernández, Dionisio de la Huerta y Benigno Morán, realizaron una pequeña expedición desde Coya hasta Arriondas por el río Piloña, un afluente del Sella. En 1932, cambiaron el inicio y el final a los actuales, Arriondas y Ribadesella. A lo largo de los años, esta competición internacional ha crecido, con más de 1,000 participantes en el Descenso del Sella en 2018.
Si eres un principiante en el Descenso del Sella, diversas empresas ofrecen recorridos que comienzan en Arriondas y cubren una distancia un poco menor que la de los piragüistas profesionales. Además, muchas empresas brindan la opción de puntos de recogida intermedios, como Toraño a unos 7 km y Fríes a 14 km.
Mapa del Recorrido desde Arriondas
La travesía inicia en Arriondas, la capital del concejo de Parres, desde donde las piraguas se lanzan al río desde los embarcaderos. La salida puede ser emocionante desde una rampa de más de 35 metros o de manera más sosegada desde la orilla. El icónico Puente de Arriondas, conocido como el Puente de las Piraguas, marca el comienzo del Descenso Internacional del Sella.
1. La Raíz
En este punto, encontrarás un rápido llamado La Raíz, que acelera las piraguas antes de una curva a la derecha, donde las aguas se calman.
2. La Remolina
En el primer kilómetro, enfrentarás el rápido de La Remolina, donde las piraguas aceleran y navegan entre dos corrientes en forma de «V».
El Ricao
En esta zona de aguas tranquilas, el río se estrecha, creando un entorno ideal para la pesca, ya que es un coto salmonero.
Los LLaos y Pasarela de Fuentes
Al llegar al tercer kilómetro, pasarás por la Pasarela de Fuentes, utilizada por pescadores y turistas. Este tramo cuenta con un nuevo coto salmonero, Los LLaos.
Triongo y su Espigón
Este tramo lleno de rápidos presenta la peculiaridad de piedras en el agua. Se recomienda seguir la margen izquierda, evitando la derecha, donde quedan restos del destruido espigón de Triongo.
Pozo del Arco
Una zona favorita para quienes disfrutan del Sella en canoa, el Pozo del Arco ofrece aguas tranquilas y profundas, junto con una playa fluvial.
El Picu La Vieya
En Margolles, este tramo presenta un rápido en la margen derecha del río, cerca de un pequeño montículo llamado Picu La Vieya.
El Puente de Toraño
Después de aproximadamente 2 horas remando, llegarás a Toraño, una zona de aguas tranquilas con chiringuitos. Es el lugar ideal para detenerse, comer y descansar.
Rabión del Diablu
Un tramo espectacular pero rocoso, donde debes encontrar el mejor camino para tu kayak.
La Requexada
Este tramo recto y de aguas profundas te llevará a Llordón, un lugar ideal para parar y disfrutar de un descanso.
Pasarela de Cuevas
Cuevas, un hermoso pueblo de Ribadesella, destaca por su cueva natural y su pasarela utilizada para cruzar el río a pie.
Pasarela de La Uña
La Uña marca una zona de aguas tranquilas con una playa fluvial antes de finalizar el recorrido.
Fríes
Puente de San Román
Además, algunas empresas, como K2 Aventura, ofrecen recorridos más largos, llegando casi hasta Ribadesella, y cuentan con tramos exclusivos, como el que parte desde Las Rozas en Cangas de Onís.